NOVEDADES LA SAT GUATEMALA: TIMBRES FISCALES E INHABILITACIONES
Alerta de la Intendencia de Atención al Contribuyente La Superintendencia de Administración Tributaria (La SAT) de Guatemala emite una importante alerta sobre la inhabilitación de
Alerta de la Intendencia de Atención al Contribuyente La Superintendencia de Administración Tributaria (La SAT) de Guatemala emite una importante alerta sobre la inhabilitación de
Modificación del Régimen de Percepción La AFIP ha anunciado cambios significativos en el régimen de percepción aplicado a operaciones en moneda extranjera bajo el “Impuesto
¡EN POCO TIEMPO SE HIZO MUCHO! El Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador ha dado un salto significativo al implementar nuevas herramientas tecnológicas, redefiniendo
Resolución No.201-9775: Cambios Importantes en la Afiliación de Facturas Electrónicas Fecha: 15.11.2023 El panorama de la facturación electrónica en Panamá ha experimentado cambios significativos con
Nuestra Solucion permite la automatización de los procesos requeridos por el SAT en el CFDI de Traslados y Carta Porte.
Emisión del CFDI de traslado + Complemento Carta Porte, cuando el vehículo pertenece al dueño de la mercancía.
Transmisión de información para el complemento de la carta porte, cuando se contrata el servicio de transporte externo
Integración con SAP o Portal web on Cloud
VENTAJAS
Integra nuestra solución:
MÉTODOS DE SEGURIDAD:
RESGUARDO DE LA INFORMACIÓN:
Una solución fiscal adaptable a diversos países de Latinoamérica dependiendo el contexto fiscal de cada país.
Argentina | Brasil | Colombia | Costa Rica | Chile | Perú | Guatemala
El complemento de Carta Porte se implementa en México para fortalecer el CFDI de Traslado así como el CFDI de Ingreso y con ello tener un mecanismo de control e información que otorgue trazabilidad en el movimiento de mercancías en territorio nacional para reforzar los actos de fiscalización, combatir el contrabando de mercancía de procedencia ilícitas y que se dote a las autoridades de todos los niveles de elementos de verificación.
SU USO ES OBLIGATORIO y está estipulado Código Fiscal de la Federación artículos 29 y 29-A para contribuyentes que realicen transporte en territorio nacional ya sea vía férrea, marítima, aérea o terrestre.
Contrata un portal y paga de manera mensual el timbrado de estos comprobantes.