El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha publicado una actualización importante en los catálogos para la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Esta actualización impacta específicamente en los catálogos relacionados con el c_NumPedimentoAduana y el c_PantenteAduanal, dos elementos fundamentales para la correcta emisión y validación de facturas electrónicas en operaciones aduaneras.
Detalles de la actualización en el catálogo c_NumPedimentoAduana
El catálogo c_NumPedimentoAduana, que contiene los números de pedimentos aduanales válidos para la importación y exportación, ha sido ampliado con la adición de 8 nuevas relaciones. Esta actualización facilita a los contribuyentes la correcta identificación y asociación de sus operaciones aduaneras en el proceso de facturación electrónica, contribuyendo a una mayor precisión en la información fiscal presentada.

Cambios en el catálogo c_PantenteAduanal
De igual manera, el catálogo c_PantenteAduanal, que contiene las patentes aduanales autorizadas para operar, ha incorporado una nueva patente. Este ajuste amplía las opciones disponibles para los contribuyentes y garantiza que los documentos electrónicos reflejen correctamente las autorizaciones vigentes, optimizando así el cumplimiento fiscal en operaciones de comercio exterior.

¿Por qué es importante esta actualización?
Las actualizaciones en estos catálogos son cruciales para que las empresas y contribuyentes que realizan operaciones de comercio exterior puedan emitir sus facturas electrónicas con total conformidad a las disposiciones fiscales vigentes. Además, aseguran que las autoridades fiscales cuenten con información precisa y actualizada para sus procesos de fiscalización.
¿Dónde consultar los catálogos actualizados?
Los contribuyentes y desarrolladores pueden consultar los catálogos completos y actualizados directamente en la página oficial del SAT, en el siguiente enlace:
Catálogos CFDI 4.0 – SAT
Mantente informado y asegúrate de adaptar tus sistemas y procesos para cumplir con estos nuevos requisitos y evitar inconvenientes en tus operaciones fiscales.
SAT México: Nueva plataforma digital para la presentación de la DIOT a partir de agosto 2025
Modernización en la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT)
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado que a partir del 1 de agosto de 2025, la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) deberá presentarse exclusivamente a través de la nueva plataforma digital implementada por el organismo.
Este cambio forma parte del proceso de modernización y digitalización de los trámites fiscales que busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y mejorar la eficiencia administrativa tanto para el SAT como para los contribuyentes.
¿Qué implica esta actualización para los contribuyentes?
- Obligatoriedad del uso de la plataforma digital: Ya no se aceptarán presentaciones de la DIOT por medios tradicionales o plataformas antiguas.
- Acceso centralizado y seguro: La nueva plataforma permitirá a los contribuyentes realizar la presentación de forma más rápida, segura y confiable.
- Mejor seguimiento y control: El SAT podrá monitorear en tiempo real la información presentada, mejorando la fiscalización y la atención al contribuyente.