Actualización Crucial en la Normativa de Comprobantes Electrónicos
El Ministerio de Hacienda de Costa Rica ha dado un paso importante hacia la modernización de la facturación electrónica con la publicación de la Resolución General MH-DGT-RES-0027-2024. Esta resolución, publicada el 19 de noviembre de 2024 en la Gaceta Oficial, introduce la Versión 4.4 de los Comprobantes Electrónicos, que incluye actualizaciones significativas destinadas a mejorar la trazabilidad y el control de transacciones comerciales, especialmente en la venta de medicamentos.
Aspectos destacados de la nueva versión:
- Nuevas Estructuras y Esquemas XSD: La V4.4 viene equipada con un anexo actualizado de estructuras y esquemas XSD, que facilitarán a los desarrolladores y contribuyentes la implementación y adaptación a los nuevos requerimientos.
- Actualizaciones sobre la Versión 4.3: Aparte de la nueva versión, se actualizará la Versión 4.3 vigente para incluir dos nuevos nodos específicos para los comprobantes que respaldan la venta de medicamentos, fortaleciendo así las capacidades de control y seguimiento del sector salud.
Impacto y Beneficios de la Versión 4.4
La implementación de la Versión 4.4 no solo asegura el cumplimiento con las normativas más recientes, sino que también mejora la eficiencia de los procesos de facturación electrónica, ofreciendo ventajas como:
- Mejor Conformidad con la Regulación: Ayuda a las empresas, especialmente las farmacéuticas, a cumplir con regulaciones más estrictas en cuanto a la trazabilidad de medicamentos.
- Optimización de Procesos: Facilita la automatización y reduce errores manuales, permitiendo una gestión más eficiente del ciclo de facturación.
- Integración Más Sencilla: Con los nuevos esquemas XSD, los desarrolladores pueden integrar más fácilmente los sistemas de facturación con los estándares actualizados.
Acción Recomendada: Preparación para la Transición
Empresas y desarrolladores deben comenzar a preparar sus sistemas para adoptar estas modificaciones. Es crucial revisar los nuevos anexos y comenzar a testear las adaptaciones necesarias para garantizar una transición suave antes de que la versión se vuelva obligatoria el próximo año.
¡Prepárate ahora! No esperes hasta el último minuto para actualizar tus sistemas. Aprovecha los recursos disponibles y asegúrate de que tu empresa siga siendo competitiva y conforme con las regulaciones tributarias de Costa Rica.