¿Qué es un documento soporte para COLOMBIA?

¿QUÉ ES UN DOCUMENTO SOPORTE PARA COLOMBIA?

El documento soporte es utilizado para acreditar la compra de un bien o servicio y así validar el movimiento que permita la comprobación de costos, deducciones o impuestos de dicha transacción.

Este certificado es obligatorio desde el 15 de agosto del 2020, y ahora tendrá un rango de numeración autorizado por la DIAN.

¿Cuándo se usa?

Debe ser generado por el comprador de un bien o servicio para validar el movimiento y con esto pueda comprobar costos, deducciones o impuestos.

El vendedor está obligado a expedirlo cuando decida hacer negocios con proveedores o prestadores de servicio que no estén obligados a dar factura de venta o documento equivalente.

¿Cuál es el proceso?

¿Cuáles son los requisitos?

  1. Según lo indicado en la Resolución 00042 de 2020, los requisitos son:
  2. Estar denominado expresamente como documento soporte en adquisiciones efectuadas a no obligados a facturar.
  3. Tener la fecha de la operación que debe corresponder a la fecha de generación del documento.
  4. Contener los apellidos y nombre o razón social y Número de

Identificación Tributaria (NIT) del vendedor o de quien presta el servicio. Tratándose de contratos suscritos con los no residentes fiscales en Colombia no inscritos en el Registro Único Tributario -RUT, el requisito del Número de identificación Tributaria NIT, se entenderá cumplido con la identificación otorgada en el país de origen del no residente.

  1. Contener los apellidos y nombre o razón social y Número de Identificación Tributaria -NIT del adquiriente de los bienes y/o servicios.
  2. Llevar el número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de documento soporte incluyendo el número, rango y vigencia autorizado por la DIAN. En relación con las especificaciones de la numeración del documento soporte, en adquisiciones efectuadas a proveedores no obligados a facturar, el adquiriente podrá indicar una numeración propia, hasta tanto DIAN ponga a disposición las citadas especificaciones, a través del servicio informático electrónico.
  3. Tener la descripción específica del bien o del servicio prestado.
  4. Detallar el valor total de la operación.

Sabemos que es un proceso tardado, en Prospectiva podemos ayudarte a automatizarlo, evita errores y ahorra tiempo.

Picture of Prospectiva en Tecnología

Prospectiva en Tecnología

Lideres en Soluciones fiscales con más de 18 años en el mercado

Suscríbete para recibir noticias Fiscales y de negocio

Entradas recientes

Prospectiva en Tecnología

Somos una empresa líder en soluciones integrales,  sistemas, tecnologías rentables y adaptables a las necesidades de negocio de nuestros clientes en México y Latinoamérica 

Contactanos para una atención especializada