Eliminación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI)
A partir del 26 de febrero de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha decidido eliminar el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) mediante la Resolución General 5651/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Esta medida abroga la Resolución General Conjunta 5.429/2023 de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la ex Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, además de derogar artículos clave de las RG 5.466/2023 y RG 5.478/2024.
¿Qué implica esta decisión?
- Las declaraciones registradas en el SEDI quedarán sin efecto a partir del 26 de febrero de 2025.
- El cumplimiento de normas técnicas ya no será un requisito previo para realizar una declaración de importación, sino que deberá garantizarse en el momento del uso o comercialización del producto.
- Se busca facilitar el comercio exterior y cumplir con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), promoviendo la transparencia y reducción de barreras burocráticas.
Reactivación de los certificados de exclusión de IVA y Ganancias en importaciones
Otra medida clave anunciada por ARCA es la eliminación de la suspensión de los certificados de exclusión de IVA y Ganancias para importaciones, establecida en la Resolución General 5655/2025.
Beneficios para los importadores
- Reducción de la carga tributaria, lo que tendrá un impacto positivo en la economía.
- Las empresas podrán volver a solicitar el certificado de exclusión si generan saldo a favor de manera permanente debido a percepciones excesivas de IVA y Ganancias.
- Se eliminan percepciones impositivas previas que podían alcanzar el 20% en IVA y el 6% en Ganancias, lo que reducía la competitividad de los importadores.
¿Qué es un certificado de exclusión?
Es un documento emitido por ARCA que exime a un contribuyente de ciertas percepciones o retenciones impositivas. En el caso de las importaciones, evita el pago anticipado de IVA y Ganancias cuando la empresa demuestra que estos anticipos generan un saldo a favor difícil de compensar en el corto plazo.
Conclusión
Con estas decisiones, el gobierno argentino busca simplificar los procesos administrativos y reducir costos en el comercio exterior. Tanto la eliminación del SEDI como el restablecimiento de los certificados de exclusión apuntan a facilitar la importación de bienes y fomentar la competitividad del sector productivo.