Adaptación de contratos al nuevo sistema
El Secretario Extraordinario de Reforma Tributaria, Bernard Appy, reiteró la importancia de que las empresas ajusten desde ahora sus contratos para considerar los efectos de la migración al nuevo modelo impositivo.
El punto central es que, a partir de la plena vigencia en 2027, se elimina la práctica de aplicar impuesto sobre impuesto, uno de los problemas más criticados del sistema actual.
En el nuevo esquema, conocido como “tributación externa”, los gravámenes se aplicarán únicamente sobre el precio neto de productos y servicios, sin que los impuestos se integren en su propia base imponible ni en la de los demás. Este cambio traerá mayor transparencia y simplicidad en la determinación de los tipos impositivos.
Implicaciones prácticas para las empresas
El mensaje de Appy subraya que no se trata de un cambio administrativo menor, sino de una transformación estructural que debe reflejarse en los contratos que se firmen desde hoy y que se ejecutarán en 2027 o años posteriores. Cláusulas sobre precios, reajustes, impuestos y condiciones de pago deberán ser revisadas cuidadosamente para evitar conflictos legales y financieros.
La transición también implicará que las empresas revisen su estrategia comercial, ya que la forma en que se muestran y negocian los precios con clientes y proveedores cambiará de manera sustancial.
El papel de la tecnología y de los contadores
En un evento posterior, Appy destacó que el nuevo sistema tributario representará un desafío tecnológico sin precedentes. Se estima que la Receita Federal administrará alrededor de 70 mil millones de documentos tributarios por año en el ambiente posterior a la reforma.
Esta enorme base de datos no solo deberá garantizar seguridad y disponibilidad, sino también brindar acceso en tiempo real a proveedores, compradores y autoridades, fortaleciendo la trazabilidad y reduciendo riesgos de evasión.
En este escenario, los contadores y profesionales tributarios tendrán un rol crucial: deberán adaptarse a nuevos procesos, interpretar los cambios normativos y acompañar a las empresas en su transición, apoyándose en soluciones tecnológicas avanzadas.
Recomendación final
El llamado de la Fazenda es claro: las empresas no deben esperar hasta 2027 para reaccionar. La modernización debe iniciar ahora con la revisión de contratos vigentes y futuros, la capacitación de equipos contables y la adopción de sistemas tecnológicos capaces de manejar el nuevo volumen de información.
Más allá de una obligación legal, esta transformación representa una oportunidad para modernizar procesos, ganar eficiencia y construir un sistema tributario más justo y transparente en Brasil.