En su esfuerzo por fortalecer el control aduanero y la fiscalización del comercio, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha establecido que la Guía de Remisión Electrónica (GRE) será de uso obligatorio para el traslado de mercancía extranjera dentro del territorio peruano.
Esta medida busca garantizar la legalidad y trazabilidad de los bienes transportados, facilitando la supervisión de las operaciones logísticas y reduciendo los riesgos de evasión fiscal y contrabando.
¿Qué es la Guía de Remisión Electrónica (GRE)?
La Guía de Remisión Electrónica (GRE) es un documento digital obligatorio que respalda el traslado de bienes dentro de Perú. Su uso es regulado por la SUNAT y está dirigido a empresas y contribuyentes que movilizan mercancías a nivel nacional.
📌 ¿Para qué sirve la GRE?
- Controlar la legalidad de los bienes transportados.
- Respaldar el movimiento de mercancías ante las autoridades fiscales.
- Reducir el comercio informal y prevenir fraudes tributarios.
- Optimizar la fiscalización del traslado de bienes mediante procesos digitales.
Obligatoriedad para mercancía extranjera
Con esta nueva disposición, la GRE será obligatoria para el traslado de mercancía extranjera dentro del país. Esto significa que todas las empresas importadoras y transportistas deberán emitir este documento antes de movilizar los bienes adquiridos en el extranjero.
Este cambio es clave para el fortalecimiento del control aduanero, ya que permitirá a la SUNAT:
✅ Supervisar en tiempo real los movimientos de bienes importados.
✅ Reducir la evasión fiscal al verificar que los productos cumplan con las normativas.
✅ Prevenir el contrabando y mejorar la seguridad en las operaciones comerciales.
Beneficios de la implementación de la GRE
La digitalización del proceso de traslado de bienes a través de la GRE traerá múltiples beneficios tanto para las empresas como para la administración tributaria:
🔹 Mayor seguridad y trazabilidad en el transporte de mercancías.
🔹 Facilidad en la fiscalización, reduciendo trámites y tiempos de revisión.
🔹 Automatización del control tributario, minimizando errores humanos.
🔹 Reducción de costos administrativos, gracias a la digitalización del documento.
🔹 Cumplimiento normativo y disminución del comercio ilegal.
¿Qué deben hacer las empresas para cumplir con esta norma?
Para adaptarse a esta nueva exigencia, las empresas que transporten mercancía extranjera deberán:
📌 Emitir la Guía de Remisión Electrónica (GRE) antes del traslado de los bienes.
📌 Asegurar la correcta identificación de los productos en el documento digital.
📌 Cumplir con los requisitos de SUNAT en cuanto a plazos y procedimientos.
📌 Capacitar a su personal en la generación y validación de la GRE.
Conclusión
La implementación obligatoria de la Guía de Remisión Electrónica (GRE) para mercancía extranjera representa un gran avance en la modernización y control del comercio en Perú. Con esta medida, la SUNAT busca garantizar la transparencia en las operaciones comerciales, prevenir el contrabando y facilitar la fiscalización tributaria.
💡 Las empresas deben prepararse para esta normativa, adoptando procesos digitales que les permitan cumplir con la SUNAT de manera eficiente y sin contratiempos.
🔎 Mantente informado sobre esta y otras regulaciones tributarias en Perú para evitar sanciones y optimizar tus procesos logísticos.