Alemania: Factura Electrónica B2B en el Horizonte
En un movimiento significativo, el Ministerio de Finanzas de Alemania (BMF) ha propuesto cambios sustanciales en el estado de la factura electrónica entre empresas (B2B) en el país.
Fecha de Implementación Propuesta: 2026
- El BMF propone hacer obligatoria la factura electrónica B2B entre empresas a partir de enero de 2026.
- Las empresas tienen la opción de comenzar su uso voluntario desde 2025 si así lo desean.
Recepción Obligatoria a Partir de 2025
- A partir de enero de 2025, todas las empresas deben estar preparadas para recibir facturas electrónicas.
Contexto Legal y Regulatorio
- La iniciativa se alinea con la ley Gesetzes zur Stärkung von Wachstumschancen, Investitionen und Innovation sowie Steuervereinfachung und Steuerfairness o Wachstumschancengesetz.
- Esta ley busca impulsar el crecimiento empresarial y simplificar la carga fiscal, fomentando la innovación y la equidad tributaria.
Flexibilidad en la Transición
- La propuesta del gobierno alemán se ajusta a la estrategia europea “VAT in the Digital Age (ViDA)”.
- Se utilizará el estándar europeo de factura electrónica EN 16931.
Fases de Implementación para Asegurar Adaptación Empresarial
- La obligatoriedad se introducirá en dos fases para proporcionar un tiempo adecuado de adaptación a las empresas.
Pendiente: Envío de Datos a la Autoridad Fiscal
- El borrador actual no aborda el envío de datos a la autoridad fiscal.
Desafíos en un Ecosistema Descentralizado
- Alemania presenta un reto único ya que su ecosistema de factura electrónica B2G es descentralizado en cada uno de sus estados federales.
La propuesta refleja el compromiso de Alemania con la digitalización y la armonización fiscal a nivel europeo, al tiempo que reconoce los desafíos inherentes a su complejo sistema federal. Este cambio no solo transformará la forma en que las empresas operan, sino que también allana el camino para una integración más estrecha con las normativas europeas en el futuro.