Portal de La SAT facilita obtener la solvencia fiscal
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala ha simplificado el proceso de obtención de la solvencia fiscal. Ahora, los contribuyentes pueden adquirir este documento de manera más rápida y eficiente, gracias a un trámite completamente en línea.
El proceso para obtener la solvencia fiscal en línea es sencillo y consta de los siguientes pasos:
- Ingresar a Declaraguate.gt.
- Seleccionar el formulario SAT 8421.
- Ingresar el Número de Identificación Tributaria (NIT) y la dirección de correo electrónico.
- Validar la información a través de la opción “Validar, congelar e imprimir”.
- Realizar el pago del servicio, que tiene un valor de 30 quetzales, mediante un método de pago en línea.
- Una vez completado el proceso, el contribuyente recibirá la solvencia fiscal por correo electrónico o podrá buscarla en la opción “buscar formulario” en Declaraguate.
Es importante destacar que la SAT enfatiza que los contribuyentes deben estar al día con todas sus obligaciones tributarias para poder obtener la solvencia fiscal.
La solvencia fiscal es un documento esencial que certifica que el contribuyente cumple con todas sus obligaciones tributarias y ha pagado sus deudas tributarias de manera responsable, de acuerdo con el artículo 57 A del Código Tributario de Guatemala.
Este documento no prejuzga que el contribuyente haya determinado correctamente sus obligaciones tributarias ni limita la capacidad de la SAT para llevar a cabo auditorías fiscales en períodos anteriores.
La emisión de la solvencia fiscal es automática una vez que el contribuyente cumple con sus obligaciones tributarias, y el tipo de contribuyente determinará los requisitos específicos.
Este proceso de solicitud de la solvencia fiscal implica un costo de servicio, que se realiza a través del formulario SAT 8421 y puede descargarse mediante el mismo formulario utilizado para la solicitud y el pago.
Avance del Proceso de Integración Profunda entre Guatemala y El Salvador
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) ha anunciado un importante hito en el proceso de integración económica entre Guatemala y El Salvador: la entrada en vigor de la Declaración Anticipada de mercancías en los puestos fronterizos compartidos entre ambos países.
Este logro es parte del proceso de integración profunda y cumple con la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad, enfocada en la gestión coordinada de fronteras. Además, se alinea con la ejecución del Plan de Acción del Estudio de Tiempos Regional.
La primera fase de esta iniciativa se implementó en 2022 en el Puesto Fronterizo Integrado de La Hachadura – Pedro de Alvarado, que conecta Guatemala y El Salvador. Esta medida se aplica a mercancías originarias de Centroamérica y respaldadas por el documento aduanero DUCA-F.
La Declaración Anticipada tiene como objetivo agilizar el intercambio de bienes, reduciendo los tiempos y costos en las exportaciones e importaciones de mercancías entre Guatemala y El Salvador. Proporciona beneficios significativos para los exportadores e importadores, incluyendo:
- La ejecución de trámites de forma electrónica.
- Mayor agilidad en la presentación y autorización de documentos, así como en el pago de impuestos.
- Reducción de los tiempos de respuesta de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior y las autoridades aduaneras.
- Disminución de costos y mejoras en la logística de exportación.
- Disponibilidad de la declaración anticipada las 24 horas, los 365 días del año, desde cualquier parte del mundo.
La facilitación del comercio es un pilar fundamental del proceso de integración económica regional en Centroamérica, y esta iniciativa marca un importante avance en esta dirección. La SIECA destaca el compromiso de ambas naciones por modernizar los procesos aduaneros y mejorar la facilitación del comercio en la región.
La noticia fue anunciada en un evento que contó con la participación de destacados representantes gubernamentales y del sector empresarial de Guatemala y El Salvador.
Nuevo Formulario electrónico SAT- No. 2390 en la Agencia Virtual
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala ha implementado un nuevo formulario electrónico, el SAT-2390, en su Agencia Virtual. Este formulario está destinado a la solicitud de devolución de crédito fiscal en el Régimen General para personas individuales y jurídicas.
Para llevar a cabo este proceso de solicitud, se deben seguir los siguientes pasos:
- Antes de iniciar la solicitud, es importante leer detenidamente los documentos relacionados con el formulario SAT-2390, como la guía de solicitud y las instrucciones.
- Ingresar a la Agencia Virtual de la SAT.
- Llenar el formulario SAT-2390, que corresponde a la “Solicitud de Devolución de Crédito Fiscal Régimen General para contribuyentes que venden a entidades exentas”.
- Presentar la solicitud de forma electrónica dentro de la Agencia Virtual.
- La dirección de correo electrónico registrada en el formulario recibirá un mensaje de confirmación de la recepción de la solicitud, que incluirá el número de documento SAT asignado. En caso de que la solicitud no sea aceptada, se proporcionarán los motivos correspondientes.
Este nuevo formulario electrónico agiliza el proceso de solicitud de devolución de crédito fiscal y brinda a los contribuyentes la opción de presentar su solicitud de forma electrónica, lo que facilita el proceso y reduce la burocracia.