Factura electrónica obligatoria en Brasil: Nota Fiscal electrónica (NF-e) | FAZENDA

Factura electrónica obligatoria en Brasil: Nota Fiscal electrónica (NF-e) | FAZENDA

Factura electrónica obligatoria en Brasil: Nota Fiscal electrónica (NF-e) | FAZENDA

Factura electrónica obligatoria en Brasil: Nota Fiscal electrónica (NF-e) | FAZENDA

Factura electrónica obligatoria en Brasil: Nota Fiscal electrónica (NF-e) | FAZENDA

Nueva nota técnica (NT2023.003) – Cambios en la versión 1.11

Según lo previsto en el Acuerdo ICMS nº 12 de 31 de marzo de 2023, la introducción del ICMS monofásico para Gasoil y GLP se pospuso al 1 de mayo de 2023.

Desde el año 2008, Brasil implementó un modelo de facturación electrónica obligatoria con autorización que requería que las autoridades fiscales del país validaran una factura antes de que un proveedor pudiese emitirla a un pagador. Este sistema se diseñó para mejorar la eficiencia y transparencia en las transacciones comerciales, así como para reducir el fraude fiscal.

En Brasil, el sistema de Factura Electrónica, conocido como “NF-e” (Nota Fiscal Electrónica), ha revolucionado la forma en que las empresas emiten y gestionan sus facturas. A través de este sistema, las facturas se generan, transmiten y archivan electrónicamente, eliminando la necesidad de documentos físicos y agilizando el flujo de información.

En Brasil y Colombia, las facturas electrónicas han revolucionado la facturación empresarial. En Brasil, la Nota Fiscal Eletrônica (NF-e) se ha convertido en obligatoria para el 100% de las empresas, simplificando trámites fiscales y generando más de 23 mil millones de documentos electrónicos emitidos. Por su parte, en Colombia, la Facturación Electrónica (FE) ha experimentado un crecimiento del 250% en su adopción, agilizando la facturación y combatiendo la evasión fiscal. Estos sistemas digitales no solo reducen costos, sino que también contribuyen al cuidado del medio ambiente al eliminar el uso de papel en más del 90% de las transacciones comerciales en ambos países.

En Brasil, el proceso de facturación electrónica se lleva a cabo a través de la autorización de la Nota Fiscal Eletrônica (NF-e), la Nota Fiscal de Serviços Eletrônica (NFS-e) y el Conhecimento de Trasporte Eletrônico (CT-e). 

  • La NF-e se utiliza para transacciones de productos
  • La NFS-e para prestaciones de servicios 
  • El CT-e para servicios de logística y transporte de mercancías.

​​​Cabe destacar que el emisor debe enviar primero la factura electrónica a las autoridades fiscales competentes para su validación. Una vez autorizada, se puede proceder con la transacción comercial. Este proceso garantiza la integridad y autenticidad de las facturas, evita errores y rechazos y ayuda a los contribuyentes a cumplir con las obligaciones fiscales en tiempo y forma.

La Nota Fiscal Electrónica es un documento XML emitido y almacenado electrónicamente, que tiene como objetivo documentar las operaciones de circulación de mercancías o prestaciones de servicios entre las partes ofertantes y demandantes de estos bienes o servicios en los diferentes estados de Brasil.

Este documento será enviado por Web Services al SEFAZ que tras su validación emitirá la correspondiente autorización informando a la empresa emisora. En este momento, con la NF-e autorizada, la empresa emisora podrá emitir el DANFE (Documento Auxiliar de NF-e), que es un informe de expedición relacionado con la nota fiscal autorizada, y que deberá acompañar a la mercancía durante el transporte.

La NF-e autorizada debe ser remitida al cliente, actuando como factura oficial que detalla la transacción comercial realizada entre comprador y vendedor.

La validez fiscal y legal de la Nota Fiscal está garantizada con la firma digital del emisor y el receptor, y la validación del documento por parte de las autoridades fiscales brasileñas (Secretaria de Fazenda – SEFAZ), como paso previo a la transacción comercial. 

Novedades – Nota Técnica (NT2023.001)
La Secretaría de Estado de Hacienda (SEFAZ) publicó la Nota Técnica (NT2023.001), que presenta cambios significativos relativos a la Factura Electrónica (NF-e) en Brasil. Entre los cambios más significativos están la inclusión de nuevos códigos fiscales, la eliminación de algunos campos y la actualización de ciertas reglas de validación. 

  • Nuevos campos y cambios en las reglas existentes que cubren la nueva forma de imposición monofásica sobre los combustibles.
  • Actualización de la lista de productos.
  • Nuevas reglas de validación de la imposición monofásica sobre los carburantes.
  • Cambios en la NF-e DANFE para incluir los nuevos campos del ICMS monofásico sobre los carburantes e inclusión de nuevos campos Creación de campos para indicar la base de cálculo del ICMS monofásico y también sus totales.
     

Plazos de implementación:
Para cambios en los esquemas y cambios en las reglas de validación:
– Aprobación: 03/03/2023 – Producción: 30/03/2023
Para la versión 1.11 de esta Nota Técnica, la fecha límite de implementación de las nuevas Reglas de Validación es:
– Homologación: 03/07/2023 – Producción: 05/01/2023
 

Procedimiento de generación y validación de una Nota Fiscal Electrónica:

  1. El archivo XML se firma con un certificado digital.
  2. La factura electrónica es transmitida por web service al SEFAZ.
  3. El SEFAZ realiza un archivo de pre-validación y devuelve una autorización de uso para poder mover las mercancías.
  4. Para cubrir legalmente el tránsito de la carga, la empresa imprime el DANFE (Documento Auxiliar da Nota Fiscal electrónica), en papel normal.
  5. El DANFE es un documento de suma importancia que, aunque generado en modo electrónico y validado por la misma vía por parte del SEFAZ, debe acompañar en formato papel a las mercancías durante su movimiento por el interior de la nación.

El modelo electrónico aporta grandes beneficios a las empresas 

Desde que en el octubre de 2005 el SEFAZ hiciera válida en todos los estados de la Federación el uso de la Nota Fiscal electrónica las empresas brasileñas han obtenido grandes ventajas, sobre todo en términos de agilidad administrativa y ahorro de costes y tiempo, esto ha convertido lo que en principio fue un proyecto piloto, en el avance tecnológico más productivo del sector de las tecnologías de la comunicación comercial en Brasil.

  • Fluidez de la gestión administrativa al integrar directamente la Nota Fiscal con el ERP del cliente sin necesidad de introducir los datos manualmente.
  • Garantías de máxima seguridad al poder integrar sistemas electrónicos capaces de verificar la autenticidad de las firmas digitales.
  • Almacenamiento electrónico de los archivos originales mejorando la eficiencia administrativa y las condiciones de seguridad de los documentos.
  • Reducción de los errores de contabilidad debido a la eliminación de las facturas de errores tipográficos humanos.

En #ProspectivaEnTecnología hemos ayudado a diversas empresas a nivel LATAM, a enfrentar los retos que representa el contexto fiscal en cada país en los que opera ¿Te interesa conocer más sobre nuestras soluciones fiscales para LATAM? 

Picture of Prospectiva en Tecnología

Prospectiva en Tecnología

Lideres en Soluciones fiscales con más de 18 años en el mercado

Suscríbete para recibir noticias Fiscales y de negocio

Factura electrónica obligatoria en Brasil: Nota Fiscal electrónica (NF-e) | FAZENDA

Entradas recientes

Prospectiva en Tecnología

Somos una empresa líder en soluciones integrales,  sistemas, tecnologías rentables y adaptables a las necesidades de negocio de nuestros clientes en México y Latinoamérica 

Contactanos para una atención especializada

× ¿Cómo podemos ayudarte?