SUNAT extiende la obligatoriedad del SIRE hasta enero de 2026
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha decidido ampliar el plazo para la implementación obligatoria del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE). Inicialmente, esta obligación estaba programada para iniciar en julio de 2025 para ciertos contribuyentes, pero con la reciente Resolución de Superintendencia No. 000217-2025/SUNAT, publicada en el Diario Oficial de Perú, se ha postergado hasta enero de 2026.
El SIRE es una herramienta tecnológica que integra el Registro de Ventas e Ingresos Electrónico (RVIE) y el Registro de Compras Electrónico (RCE), permitiendo a los contribuyentes llevar un control digital y centralizado de sus operaciones comerciales. Esta medida busca modernizar y simplificar la gestión tributaria, mejorando la trazabilidad y el control fiscal, pero requiere que las empresas y personas naturales se adapten a nuevos sistemas y procesos.
La prórroga otorgada da mayor tiempo para que los contribuyentes se preparen y capaciten, evitando posibles errores o incumplimientos que podrían derivar en sanciones. Además, facilita una transición ordenada hacia la digitalización total de los registros contables.
Prórroga en la aplicación de multas por infracciones en la emisión de la Guía de Remisión Electrónica (GRE)
Además, la SUNAT ha extendido el plazo para la aplicación de multas relacionadas con infracciones en la emisión de la Guía de Remisión Electrónica (GRE). Mediante la Resolución No. 000026-2025-SUNAT/700000, se posterga hasta el 30 de junio de 2026 la imposición de sanciones por incumplimientos vinculados a la GRE, según lo establecido en la Resolución N°000052-2022-SUNAT/700000.
La GRE es un documento electrónico obligatorio que respalda y controla el traslado de mercancías dentro del país, garantizando la legalidad y trazabilidad del movimiento de bienes. Esta prórroga permitirá a los contribuyentes ajustar sus procesos y sistemas para cumplir con las normativas sin enfrentar multas inmediatas, favoreciendo la adopción progresiva y ordenada de esta herramienta digital.
Beneficios de estas prórrogas para los contribuyentes
- Tiempo adicional para adaptación tecnológica: Las empresas y personas naturales cuentan con más tiempo para actualizar sus sistemas y procesos conforme a las nuevas disposiciones electrónicas.
- Reducción de riesgos de sanciones: La extensión de los plazos para multas reduce la presión y permite cumplir con las obligaciones sin penalizaciones por incumplimiento temporal.
- Fomento a la digitalización tributaria: Ambas medidas apoyan el avance hacia un sistema tributario más eficiente, transparente y moderno.
- Mejora en la gestión fiscal: La integración del SIRE y la correcta emisión de la GRE contribuyen a un control más efectivo y menos complejo de las operaciones comerciales.
Estas decisiones reflejan el compromiso de SUNAT por acompañar a los contribuyentes en la transición digital y fortalecer el cumplimiento voluntario, fomentando un ambiente de colaboración y modernización en la administración tributaria peruana. Para más información, puedes consultar los documentos oficiales en la página de SUNAT.