El Consejo de la Unión Europea (UE) ha aprobado la solicitud de Grecia para implementar la facturación electrónica obligatoria en transacciones entre empresas (B2B), marcando un cambio importante en su sistema fiscal.
Autorización de la UE y su impacto
Esta decisión implica una excepción a los artículos 218 y 232 de la Directiva 2006/112/CE, permitiendo a Grecia:
✔️ Exigir la facturación electrónica en todas las operaciones B2B.
✔️ Optimizar la gestión y control del IVA, reduciendo la evasión fiscal.
✔️ Alinear su sistema con las tendencias de digitalización en la UE.
Plazo de implementación
📅 La medida estará en vigor del 1 de julio de 2025 al 31 de diciembre de 2027.
🔹 A partir del 1 de julio de 2025, todas las empresas en Grecia estarán obligadas a emitir facturas electrónicas en transacciones B2B.
Beneficios de la facturación electrónica obligatoria
✅ Mayor transparencia y control sobre las operaciones fiscales.
✅ Reducción de costos administrativos para las empresas.
✅ Mayor agilidad en la gestión y validación de facturas.
Esta medida refuerza el compromiso de Grecia con la digitalización tributaria, en línea con las regulaciones fiscales europeas y las iniciativas globales para mejorar la eficiencia en la administración de impuestos.