1. Sistema de Importaciones (SIRA): La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Comercio han introducido cambios sustanciales en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). A partir del 11 de octubre de 2023, los importadores deben incluir información adicional al declarar, como números de expediente y aprobación de la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos. El objetivo es garantizar la lealtad y transparencia en las relaciones comerciales, proporcionando acceso a información esencial sobre productos y servicios. Esta medida refuerza los estándares de calidad y seguridad en las importaciones, fortaleciendo el control sobre los productos que ingresan al país.
2. Régimen de Percepción de Moneda Extranjera: La AFIP ha ajustado el régimen de percepción sobre operaciones en moneda extranjera, efectivo desde el 10 de octubre de 2023. Se aplicarán tasas del 45% y 25% en diversas operaciones, como la compra de billetes y divisas, pagos de bienes o servicios en el exterior con tarjetas, entre otros. Estas percepciones se considerarán pagos a cuenta de impuestos como el Impuesto sobre los Bienes Personales y el Impuesto a las Ganancias. Es fundamental que los contribuyentes comprendan cómo estas percepciones impactarán en sus obligaciones fiscales y realicen los ajustes necesarios en sus procesos contables.
3. Renovación de Homologación de Combustibles: La AFIP ha renovado hasta el 30 de septiembre de 2024 la homologación del sistema “marcador/reagente” para combustibles. La empresa CORAS S A ARGENTINA (CUIT N° 33-58117891-9) está autorizada para comercializar estos productos, siempre que cumpla con los requisitos y condiciones establecidos. Esta medida garantiza la calidad y legalidad de los combustibles en el país. Los actores de la industria de combustibles deben asegurarse de cumplir con las normativas para evitar sanciones y garantizar la transparencia en sus operaciones.
4. Prórroga en Factura de Crédito Electrónica Mipyme: Mediante la Resolución Nº430/2023, se ha otorgado una prórroga hasta el 30 de noviembre de 2023 para adaptarse a la “Factura de Crédito Electrónica Mipyme”. Esto brinda a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) un plazo adicional de 21 días corridos para cumplir con los requisitos establecidos por la ley N° 27440. Es esencial que estas empresas aprovechen este período para ajustar sus sistemas y procesos contables, garantizando una transición suave y cumplimiento normativo.
Perspectivas y Recomendaciones
Estos cambios normativos destacan la importancia de la adaptación continua en un entorno fiscal dinámico. Las empresas deben mantenerse informadas sobre las actualizaciones regulatorias, ajustar sus procesos internos y, cuando sea necesario, buscar asesoramiento especializado. La transparencia y el cumplimiento normativo son fundamentales para el éxito a largo plazo en un mercado en constante evolución.
Recomendaciones Adicionales para Empresas:
- Monitoreo Continuo: Establezca un sistema de monitoreo constante de los cambios normativos para adaptarse proactivamente.
- Capacitación del Personal: Asegúrese de que su equipo esté capacitado para entender y aplicar las nuevas regulaciones, evitando posibles errores y sanciones.
- Asesoramiento Profesional: Busque asesoramiento de profesionales fiscales para comprender a fondo el impacto de estos cambios en su situación particular.
- Actualización Tecnológica: Evalúe la necesidad de actualizaciones en sus sistemas contables para cumplir eficientemente con las nuevas regulaciones.
- Transparencia y Cumplimiento: Mantenga registros claros y precisos para garantizar la transparencia y cumplir con las obligaciones fiscales.
Estas medidas adicionales buscan brindar una guía integral para que las empresas no solo cumplan con las regulaciones actuales sino que también se preparen para futuros cambios.